viernes, 21 de noviembre de 2014

El poder de las palabras

Tengo un compañero que dice que la mayoría de los filósofos estamos siempre en lo alto de nuestro pedestal o nuestra montaña diciendo lo que los demás tienen que hacer o decir sin participar directa ni activamente en nada real. Yo le he dicho que es un gilipollas y que no tiene ni idea de lo que dice. Esta respuesta la he dado desde mi pedestal mientras pienso que el poder de las palabras es una magia necesaria, es una práctica difícil. Conseguir comunicar ideas y emociones cuando intentas transmitir sólo palabras no está en la boca de cualquier mortal. Observo entusiasmada, las caras de mis alumnos/as cuando les cuento cosas, cuando les invito a la rebelión contra la vida que no les gusta, cuando les activo las neuronas y les lleno de interrogantes hasta que me dicen "que nos rayas". Sus caras, sus razonamientos, los cambios de opinión y de humor, los nuevos planteamientos que se hacen ante sus vidas, sus estudios, sus amores y principios. Aprenden a rectificar, a pedir perdón, a llorar libremente cuando hablamos de la muerte o el dolor; escuchan y empatizan con otras ideas y otros sentimientos, olvidan y vuelven a retomar mil aprendizajes años después. Y no nos olvidan porque les hicimos pensar con nuestras palabras, y tiempo después recibes un correo ("Puedes sentirte orgullosa de todo el trabajo que has hecho, porque eso se nota cuando le hablo a mis nuevos compañeros de lo buena profesora de filosofía que he tenido, mientras los demás hablan fatal de los demás jajaja") para recordarte que marcaste sus vidas,(" me acuerdo mucho de ti y que eres una de las profesoras que me ha marcado para toda la vida." ) que fuiste importante, que tus palabras y tus actuaciones aparecieron en algún momento y les ayudó a tomar una decisión.("... que ojala nos volvamos a ver el día de mañana y tú te puedas sentir orgullosa de mí y de cada uno de los de la clase.").
Fantásticos filósofos/as que seguimos adorando el poder de la palabra porque sabemos que es la herramienta para conseguir mejores personas, mejores amigos, mejores amantes de la vida. 
Con alumnas, momento relax

viernes, 7 de noviembre de 2014

Somos fuertes, muy fuertes

¿Será verdad que lo que no nos mata nos hace más fuertes?. "Los que antes daban Filosofía tendrán autorización en breve para impartir también Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial" o eso parece que dice el borrador del real Decreto de Especialidades docentes e indolentes. Lo mejor de todo es que no sólo los filósofos/as de este país seremos ahora pluriempleados, polivalentes, policríticos, poliempresarios y emprendedores en materias que no son de nuestra competencia, aunque todo es de nuestro agrado; sino que se verán metidos en el mismo caso lengua, historia, idiomas, arte...¡¡Y seguimos jugando para premio!! Y todo esto, como dirían mis chicos, en plan el equipo directivo decide las afinidades ¿no? o ¿cómo es la cosa?.
He sobrevivido ya en mi vida a manifestaciones, barricadas, leyes universitarias, objeción de conciencia, insumisión, relaciones amorosas, pancartas, políticos despolitizados, oposiciones inauditas, interinidades en ruta por paraísos extremeños, listas inexplicables, traslados, mala salud, miles de alumnos/as, peleas docentes, congresos indecentes, reformas educativas sin control y ahora esto...uff... llegando casi sin fuelle existencial. No han sopesado las desventajas de que los filósofos/as podamos acceder a impartir cualquier materia, el mundo de la educación se rendirá a nuestros encantos, volveremos a ser manipuladores de masas y estoy casi segura que en las próximas e incongruentes reformas educativas seremos los filósofos los que redactemos sin piedad cada párrafo de la nueva ley de educación, la  catarsis  que estamos esperando.
Que cada uno vaya quemando lo que pueda

domingo, 2 de noviembre de 2014

Un guardián para mis pensamientos

La honestidad genera desconfianza. Podría ser el eslogan de cualquier campaña pro democracia, pro fomento de empleo, pro educación y sanidad... La honestidad o simplemente la sospecha de que se pueda llevar a cabo algo sin engañar al prójimo y sin esperar nada a cambio. Lo hago por principios, por ideas, por humanidad, casi suena a risa. Aplaudo que un músico (Jordi Savall) rechace un premio merecido porque se lo otorga el mismo gobierno que está decapitando la música que le estremece; lejos de ir a recogerlo y montar un acto de protesta, brilla por la placidez con la que lo rechaza porque le duele la "grave incompetencia en la promoción del arte y sus creadores". Y a los ciudadanos que critican este acto de principios que les den porque no entienden nada. 
Le reconozco también el mérito, aunque admito mi "todavía" desconfianza, a Podemos por el valor de ser diferentes, de ser públicos, de analizar con serenidad los problemas de este país y enfrentarse a la mayoría absoluta con una retórica digna del propio Gorgias. Son capaces, porque no son políticos sino ciudadanos cabreados, de poner patas arriba el sistema y dejar paso a la esperanza, son capaces de hacerse entender sin trabalenguas ni palabras biensonantes. 
Dios guardián budista Niô en el Templo Senso-ji (Asakusa)
Foto realizada por mi marido ¡que estuvo en Japón!
Admiro al que escucha en estos días y es capaz de cambiar de opinión porque sabe que hay que hacerlo. Envidio a quienes tienen o han tenido la ocasión de ejercer su rechazo a cualquier política deforme , insultante y contradictoria de manera pública. Y mientras pueda darme el gusto de gritar y compartir mis gritos, mis satisfacciones y vuestras luchas seguiré latente; y a la entrada de mis pensamientos y mis sueños, como a la entrada de muchos templos budistas pondré un guardián para  no viajar sola y desprotegida por estos  caminos. 

viernes, 24 de octubre de 2014

Un alto en el camino para aclarar ideas

Prefiero morir antes que perder mi conciencia y mis recuerdos. Es teoría vieja y existencialista decir que no elegí nacer, que me arrojaron en este mundo y me dieron libertad; también lo es la idea de que al igual que no lo elegí también me deberían dejar morir cuando yo quiera. Profunda tristeza cuando a mi alrededor observo la impotencia de aquellos que ya no existen en realidad, que ya sólo duermen en una cama o en un sillón mientras sus mujeres, hijos y amigos les observan, cuidan y compadecen esperando la muerte, la que siempre llega.
La idea de que no somos imprescindibles está demostrada, miles de años y gente que muere lo demuestra,  al final siempre llega alguien que puede seguir con lo que otro dejó. A menudo desearías saber si tu presencia sirvió de algo o sólo es algo fugaz...esa necesidad de perpetuarnos que nos invade y alimenta nuestro ego. Esa necesidad de reconocimiento que no nos deja descansar tranquilos. Soy anónima, me gusta serlo. Paso de puntillas o a cañonazos según se preste la situación y soy feliz tan sólo con que alguien me abrace de vez en cuando porque en algún momento de nuestras vidas le hice ser un poco más feliz, más dueño de sus pensamientos, más crítico, más espontáneo, más sincero y luchador.Y por eso cuando llegue el momento quiero irme en libertad, todavía despierta para comprender la importancia de morir al igual que experimento la delicia de vivir.


martes, 21 de octubre de 2014

Educación pública de tod@s para tod@s

Antes de hacer una reforma en educación, alguien debería saber a ciencia cierta el trabajo que desarrollamos en las aulas. Antes de hacer una reforma alguien debería escuchar: no quiero que quiten educación para la ciudadanía porque nuestros alumnos/as ya están aleccionados, politizados por mi ideología, mis valores, mis principios...llegáis demasiado tarde; no necesito la opción de ética y religión porque ya los hemos manipulado para que pierdan la fe en casi todo y se cuestionen hasta el alma; ni se os ocurra tocar la filosofía porque ya han perdido la razón, estoy tan hipnotizada desde hace años por lo apasionante que resulta la crítica constructiva, las diferentes opiniones, la lucha, la revolución de las ideas, etc, que ya están ellos/as hipnotizados también. Dejarnos en paz y seguir con vuestras cosas, las que sepáis hacer, si es que habéis aprendido a hacer algo en esa mierda de escuela privada que es vuestro partido popular. O por el contrario daros una vuelta por nuestros institutos y quizá podamos enseñaros algo positivo en medio de esa desidia que os caracteriza como demagogos, como ignorantes de la educación.

Hoy he querido acompañar con mis palabras la huelga de estudiantes, porque es mi lucha también. Hoy he querido darme el gusto de reivindicar lo que más me duele: filosofar o "filosofear" como dicen mis chicos. ¡¡Y que viva la educación pública!!
Con la ayuda de Mafalda

Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s  Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s Educación pública de tod@s para toda@s

sábado, 11 de octubre de 2014

¿Todavía no se han ido?


Sinvergüenzas y parásitos se resisten a abandonar el barco de la política. El uso y abuso de poder les hace fuertes. Un presidente del gobierno incapaz de decir la verdad en casi nada, absurdo, yo diría que hasta pálido y triste de tanto equivocarse y callar.  Personal sanitario al que nadie escucha por miedo a que tengan razón...y es que tienen razón. Ministra de sanidad que recibe una patada honrosa y disimulada por parte de su gente que con absoluto respeto pretende que creamos que la patada es temporal en esta crisis del ébola. Personal sanitario que lanza guantes cabreados, porque tienen miedo a ser ignorados y recortados una vez más. Consejero de sanidad de Madrid, un imbécil deshumanizado si es que alguna vez supo lo que era la humanidad, correoso, pringoso, desgarbado y lo más grave es la carga de ignorancia que lleva sobre sí.  Personal sanitario al pie del cañón, que no abandona porque en su momento juraron compromiso.  Partidos de oposición que aprovecharán el tirón de un asunto tan grave, como gente que se muere por incompetencia generalizada y demostrada, para arañar votos y miserias. Los demás escuchamos, opinamos, aplaudimos, lloramos y morimos de tristeza e impotencia en nuestros trabajos, en nuestras casas, en la calle protestando junto a los más débiles, gritando cada vez más fuerte porque esta gente del PP parece no escuchar, parece no querernos como antes...será que ya no les gusta que hayamos dejado de ser esclavos y hayamos decidido ser más libres. 


viernes, 10 de octubre de 2014

Que se vayan, por favor.

Esta ciudadana desea que a los políticos les sea concedido el privilegio de participar realmente en política y no desde la trinchera. Que visiten los centros educativos para que, además de aprender algo, puedan ver cómo son las aulas, cómo se aprovechan los recursos humanos, emocionales, materiales, inexistentes; que vayan a los hospitales públicos para que comprueben todo lo que falta y que ellos se han llevado y además paseen envueltos sólo en sus trajes de chaqueta por las habitaciones conociendo a los enfermos, escuchando sus lamentos de primera mano; que tengan que pasar por quirófanos públicos, salas de urgencias, médicos de cabecera y puedan sentir qué es ser un ciudadano real en un mundo real. Que vayan a la cola del paro y hagan cola porque estén desahuciados, que tengan que mear en la calle y asistir a comedores sociales y ducharse en cualquier sitio. Necesito que paseen por las calles, las nuestras, las de todos los españoles, que pisen las mismas aceras por las que hablamos de nuestras cosas que son las suyas, las de los que dicen que nos gobiernan. Quiero verlos en el supermercado contando el dinero para llegar a fin de mes y haciendo cuentas para las vacaciones y los libros de los niños. Quiero que dejen de contar mentiras, que admitan con humildad que no nos representan, que no nos respetan, que están lejos, ajenos a nuestras necesidades y demasiado ocupados en las suyas. Estoy harta de verlos en la tele justificando estupideces,  harta de soportar la burla permanente que hacen del lenguaje con su no saber hablar...entre tantos asesores de imagen (que los vuelven cada vez más feos) no hay expertos en retórica.
Experimento fotográfico de mi hija: un corazón luminoso
 Hoy en mi clase de Platón me dejé llevar y sentí que efectivamente el mejor político es el filósofo, el más rico en sabiduría y virtud, capaz de gobernar con justicia porque es el más justo. Han muerto los auténticos filósofos, nos hemos vuelto conformistas, no exigimos, se regala el voto al más idiota, al inepto, al que a veces se parece más a nosotros mismos.
Que se vayan, por favor. Y si deciden quedarse que nos traten con respeto. Hoy les dije a mis alumnos que cualquiera de nosotros en lugar del misionero habría muerto en Africa, en silencio y algunos no quisieron creerlo....